
Carlos Baamonde aborda una problemática que va más allá de la crueldad hacia los animales. A lo largo de la sesión, profundizamos en cómo el maltrato animal no es solo un acto de violencia aislado, sino que está estrechamente vinculado a otras formas de violencia, como la violencia de género, la violencia doméstica y, en casos extremos, el femicidio.
Estudios e investigaciones recientes revelan que quienes ejercen maltrato animal con frecuencia presentan comportamientos violentos hacia sus parejas y familias. A través de ejemplos concretos y estadísticas alarmantes, exploramos cómo estas conductas violentas están interrelacionadas y cómo, si no se identifican y tratan de manera temprana, pueden escalar hacia formas más graves de violencia, afectando no solo a los animales, sino también a las personas más vulnerables.
Durante la charla, discutimos la importancia de abordar estas manifestaciones de violencia de manera integral, a través de la educación, la concienciación y políticas preventivas, con el objetivo de crear un impacto positivo y reducir la incidencia de estos crímenes. Si no pudiste asistir en directo, te invitamos a ver la grabación completa y reflexionar sobre el papel que todos podemos desempeñar para combatir estas formas de violencia interconectadas.

Consejos sobre las decisiones de ahorro, inversión y gastos que te permiten vivir sin necesidad de trabajar.
Jose María Bailén es Doctor en Ciencias Económicas, con post doctorado en la Universidad de Chicago bajo la supervisión de Gary Becker, premio Nobel de Economía 1992. Economista del FMI de 1997 a 2006, donde trabajó directamente sobre 9 países. Consultor independiente sobre programación financiera y macroeconomía, ha trabajado para el Gobierno suizo asesorando los ministerios de Finanzas de Vietnam y Azerbaiyán.
Rotario desde enero de 2010, past president del Rotary eClub del Mediterráneo (2019/20)

¿Te has planteado alguna vez participar de manera activa en el fomento de la industria cinematográfica?
Ana Revert (directora) y Carlos Ballesteros (guionista), junto a otros compañeros del último curso grado universitario de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia, están en el proceso de preproducción del cortometraje La Virgen Santa, el cual es el proyecto de TFG de parte del conjunto de personas involucradas.
El rodaje se llevará a cabo del próximo 14 de junio al 18 y aún se está en proceso de búsqueda de financiación.
Esta charla acontecerá la explicación y propuesta de ambos a los presentes en la charla.

Luis Jarava
Auditor Energético y gerente de una empresa de Servicios Energéticos (ESE), así como colaborador en diversas empresas de ámbito nacional en tareas relacionadas con este campo.
El 1 de junio de 2021 hay un cambio importante en como se factura la energía eléctrica. La entrada en vigor de la nueva estructura de tarifas y de pagos del sistema eléctrico va a suponer un gran cambio en la forma en que los consumidores compramos energía eléctrica.
Lo más importante es el cambio en la estructura de tarifas: cambian los periodos horarios, tanto el número de ellos -para la mayoría de los suministros-, como las franjas horarias. Por otra parte, el nuevo reparto de los costes regulados supone un incremento en el precio de la energía (kWh), para todos los consumidores, mientras que habrá una reducción en el coste de la potencia (kW).
Pero estos cambios no afectarán por igual a todos los consumidores, pues dependiendo de la potencia contratada y del perfil de uso el impacto puede ser beneficioso o perjudicial.
En esta charla se explican los cambios normativos, y a través de casos reales de diferentes segmentos de consumo se muestra cual es el impacto y también la manera de optimizar los contratos con la nueva situación.
También se analizan las perspectivas del mercado eléctrico, especialmente la evolución del precio de la energía en los mercados; y las estrategias para reducir el consumo como son la eficiencia energética y el autoconsumo.
En esta ocasión hablamos sobre Inteligencia Artificial:
- Detección de emociones mediante reconocimiento facial.
- Detectar las preferencias del consumidor a través de la medición de las emociones a la hora de comprar productos.
Ph. Dr. Jose Luis Pech Pacheco
Con más de 20 años en la gestión, desarrollo e implementación de soluciones expertas personalizadas en visión artificial para las industrias Aeroespacial, Automotriz, Médica, Farmacéutica, Seguridad y Alimentaria, Jose Luis ha desarrollado más de 20 productos de alta tecnología para el análisis de control de calidad y seguridad en líneas de fabricación a través de rayos X e imágenes hiperespectrales.
Desarrolló plataformas Smart Factory 4.0, donde se monitorean los parámetros de producción y la huella de carbono ecológica de cada proceso de producción. Experto en implementación de plataformas de visión artificial comerciales y de código abierto bajo openCV, Tensorflow, Kheras, I + Solex, Cognex, Omron, Neurocheck, MVImpact, IPP, Deep Learning, Machine Learning.
Actualmente, Jose Luis es director de I+D de Neurologyca Technologies, y se encuentra desarrollando el proyecto de Kopernica, la red neuronal que ve, escucha y lee al consumidor.

Asistimos atónitos e impotentes al constante deterioro de nuestro hermoso idioma en boca de políticos, periodistas, tertulianos y otros "terroristas lingüísticos" sin el menor pudor... ¡y sin ser conscientes!
Araceli Segura-Maestra Suárez
Lic. en Administración de Empresas, Ph Gestión Estratégica, Ph Gestión Integrada de la Calidad, Instructor for the Influence programan SOLUCION, International Speaker - Latin American Quality Institute, Red Global de Mentores –Mentor Senior
Por Josep Pinteño
Acupuntura, Naturopatía, Quiromasaje y Quiromasaje deportivo, Reflexoterapia podal, Drenaje linfático, Flores de Bach.
Presenta: Lou Balboa
La Medicina Tradicional China comprende Fitoterapia, el Chikung, el Taichi, la dieta, el Tuina (masaje chino), la acupuntura. Hoy vamos a hablar de la acupuntura.
Por Aldo T. Piñero
Lic. en Administración de Empresas, Ph Gestión Estratégica, Ph Gestión Integrada de la Calidad, Instructor for the Influence programan SOLUCION, International Speaker - Latin American Quality Institute, Red Global de Mentores –Mentor Senior
Luego de años de resolver problemas en las organizaciones y procurar trasmitir conocimientos en los ámbitos educativos, algunas personas me alentaron resumir en un libro mis apuntes y manuales de gestión. Asi nació Gestión del Talento
Durante un largo tiempo me preguntaba:
- ¿Cuál es el tema?
- ¿Qué puedo decir que no se haya dicho?
- ¿Qué orientación le doy?
y transcurriendo el tiempo fui encontrando respuesta a tales preguntas ...

Araceli Segura-Maestra Suárez
Araceli nos relatará, desde la Revolución Francesa hasta nuestros días, pasando por la Revolución Industrial y las dos guerras mundiales, los hitos históricos y legislaciones que han marcado la evolución que ha hecho que la mujer pase de tener un papel sometido al hombre a ser una persona con pleno derecho.
El cambio de paradigma en los sistemas comunicación y en la forma de relacionarnos ha cambiado nuestra percepción de la privacidad y de entornos que parecían infranqueables como el íntimo, el privado y los ha convertido en muchos casos en públicos.
Es curioso como incluso sabiendo que la privacidad y la intimidad es algo que el uso de las tecnologías de Internet no puede garantizar, continuamos resistiéndonos a creer que no pasa nada por subir imágenes, por tener la misma contraseña en todos los dispositivos y redes sociales... No acabamos de percibir el peligro de dejar en manos de terceros nuestra identidad digital y cuando nos damos cuenta de que ya no tenemos el control además creemos que estamos indefensos.ado la evolución que ha hecho que la mujer pase de tener un papel sometido al hombre a ser una persona con pleno derecho.